Herrera el Mozo y las cartelas grabadas conservadas en la Biblioteca de la Embajada de España ante la Santa Sede

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59530/ANTHANN.2023.70.2

Palabras clave:

Grabados, cartuchos, Herrera el Mozo, barroco decorativo, Roma, Agostino Mitelli

Resumen

El conjunto de cartuchos grabados conservados en la en la sección de códices de la Biblioteca contigua al Archivo de la Embajada de España ante la Santa Sede (BEESS) supone una serie excepcional para conocer los primeros testimonios gráficos del pintor sevillano Francisco de Herrera el Mozo en Italia. Este fondo se encuentra actualmente depositada en la biblioteca de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat en Roma. Se estudian aquí contextualizados con las únicas pruebas de la serie completas que custodia el Metropolitan Museum de Nueva York y que se publican por vez primera en su totalidad. Se arroja luz sobre el proceso creativo de las mismas y su relación con los cartuchos de otras series de motivos ornamentales del grabador boloñés Agostino Mitelli (1609-1660), fechados en 1636 y claves para entender la serie de Herrera.

Citas

Briquet, Charles M. Les Filigranes. Dictionnaire historique des marques du papier dès leur apparition vers 1282 jusqu’en 1600. Lepizig: Karl W. Hersemann, 1923.

Ciuffa, Benedetta. François Spierre. Un incisore lorenese nella Roma barocca. Roma: Artemide, 2021.

Du Gué Trapier, Elizabeth. Valdés Leal. Spanish Baroque Painter. Nueva York: The Hispanic Society of America, 1960.

Fernández-Santos Ortiz-Iribas, Jorge. “Entre Agostino Carracci y Veronese: apuntes sobre el aprendizaje italiano de Francisco de Herrera ‘el Mozo’”. Archivo Español de Arte 78, n. 311 (2005): 245-261.

Fuhring, Peter. “Ornament Prints in Amsterdam”. Print Quarterly 6 (1989): 322-334.

García Cueto, David. La estancia española de los pintores boloñeses Agostino Mitelli y Angelo Michele Colonna, 1658-1662. Granada: Universidad de Granada, 2005.

Heawood, Edward. Watermarks: mainly of the 17th and 18th centuries. Hilversum: Holanda, 1950.

Laguna Paúl, Teresa. “Juan de Herrera y las reglas de la cofradía de la Vera Cruz: una contribución al estudio de la miniatura sevillana del siglo XVII”. Laboratorio de Arte 8 (1995): 127-156.

Martínez Ripoll, Antonio. ¨Francisco de Herrera el Viejo, grabador¨ en Actas del XXIII Congreso Internacional de Historia del Arte: España entre el Mediterráneo y el Atlántico. Granada, 1976-78, vol. 3, 145-154.

Martínez Ripoll, Antonio. Francisco de Herrera “El Viejo”. Jerez de la Frontera: Diputación Provincial de Sevilla, 1978.

Navarrete Prieto, Benito, dir. I Segni nel tempo. Dibujos españoles de los Uffizi. Madrid: Fundación Mapfre-Florencia: Galerie degli Uffizi, 2016.

Navarrete Prieto, Benito, ed., Herrera el Mozo y el Barroco total, cat. exp. Madrid: Museo del Prado, 2023.

Pérez Sánchez, Alfonso E. Disegni Spagnoli, cat. exp. Florencia: Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi, Leo S. Olschki editore, 1972.

Pérez Sánchez, Alfonso E. “Los grabados boloñeses del siglo XVII en la pintura española”. Lecturas de Historia del Arte 4 (Vitoria, 1994): 65-80.

Pérez Sánchez, Alfonso E. y Benito Navarrete Prieto. “Sobre Herrera el Viejo”. Archivo Español de Arte 69, n. 276 (1996): 365-387.

Pou y Martí, José María. Archivo de la Embajada de España cerca de la Santa Sede. Índice analítico de los códices contiguos a la Biblioteca contigua al Archivo. Roma, 1925.

Staatliche Museen zu Berlin, Katalog der Ornamentstich-sammlung der Staatlichen Kunstbibliothek Berlin. Berlin y Leipzig: Verlag für Kunstwissenschaft, 1939.

Descargas

Publicado

08-12-2023

Cómo citar

Navarrete Prieto, Benito. 2023. «Herrera El Mozo Y Las Cartelas Grabadas Conservadas En La Biblioteca De La Embajada De España Ante La Santa Sede». Anthologica Annua, n.º 70 (diciembre):45-61. https://doi.org/10.59530/ANTHANN.2023.70.2.

Número

Sección

Artículos